
Por el interés que tiene la introducción de la investigación en la comprensión de la sexualidad femenina, es que presentamos una parte de la misma.El lector interesado en el íntegro del trabajo y sus resultados puede recurrir al trabajo original que mencionamos en pie de página.
Los autores señalan que de acuerdo a la teoría del apego, la conducta sexual es regulada por un sistema sexual conductual ya establecido al momento de nacer, un programa universal para la especie, cuya principal función es la de trasmitir los genes de los individuos a la generación siguiente
Sin embargo, consideran que al no ser este sistema suficiente para la sobrevivencia de la prole, que como se sabe tiene un largo período de vulnerabilidad, las parejas sexuales deben estar juntas el tiempo suficiente para proteger a los hijos
De acuerdo con la anterior idea, en el curso de la evolución humana, el proceso de selección habría producido mecanismos psicológicos para regular una conducta sexual de carácter adaptativo
En el desarrollo teórico de estos mecanismos psicológicos funcionalmente adaptativos, citan a Buss y Kenrick, 1998, quienes han propuesto que estas configuraciones mentales, que los autores denominan “modelos operativos sexuales”, deberían comprender emociones, cogniciones y motivaciones, que regularían la interacción sexual de la pareja.
Sin embargo, dicen los investigadores, la experimentación y los desarrollos teóricos de la psicología evolutiva se habrían focalizado sobre la adaptación típica de las especies, la cual se habría convertido en parte integral del “hardware” neural en todos los seres humanos.
Sin embargo, se habría descuidado las diferencias individuales en el funcionamiento de los mecanismos psicológicos del sistema sexual y sus emociones, cogniciones y motivación asociadas.
Las diferencias individuales de los mecanismos adaptativos pueden provenir de una variedad de fuentes hereditarias y no hereditarias. Estas diferencias individuales en los “modelos operativos sexuales” subrayan las correspondientes diferencias individuales en la conducta sexual.
Fuente: sexualidadysalud.com
vídeos amateur