El dolor que siente el hombre durante el coito

Causas de origen anatómicas, inflamatorias, y sicológicas producen un profundo dolor en el hombre al momento de eyacular. Sin embargo existen diversos tratamientos para cada causa, los cuales en su mayoría solucionan el problema.




Dispareunia masculina se define como el dolor que siente el hombre durante el coito. Este dolor es menos frecuente que en la mujer.

Según indica el ginecólogo, especialista en sexualidad, Dr. Christian Thomas, la dispareunia en los hombres obedece a diversas causas como anatómicas, inflamatorias, y sicológicas.

Causa Anatómicas

En cuanto a las causas anatómica, el Dr. Thomas indica que hay de 2 tipos:

Fimosis: Es la estrechez del prepucio, que es el tejido dérmico que recubre la cabeza del glande. Este tejido en algunas personas tiene una estrechez excesiva lo que dificulta desde muy pequeño la posibilidad de desplazarlo hacia atrás para el aseo diario.

“Habitualmente son las madres o el pediatra los primeros en detectar este problema. Muchas veces se evita recurrir a la corrección quirúrgica y con suaves ejercicios (desplazar diariamente el prepucio hacia atrás) cede la dificultad. Existen varias religiones que como parte de sus rituales de incorporación a ésta usan la circuncisión (operación que consiste en seccionar este trozo de tejido que recubre el glande habitualmente cuando pequeño o en la pubertad) como una práctica que entre otras consecuencias evitará esta dificultad. Se ha comprobado además que esta práctica disminuye algunas infecciones en el hombre, especialmente virales, que más tarde contaminarán a la mujer con consecuencias a veces mortales, como por ejemplo la asociación con cáncer cérvico uterino?, aclara el profesional.

El ginecólogo agrega que esta fimosis producirá dolor al intentar el varón introducir el pene en la vagina durante el coito y muchas veces esto produce pequeñas roturas de la mucosa del prepucio y sangrado intracoital.

Frenillo corto: el frenillo es la estructura anatómica que sostiene el prepucio a la cabeza del glande. A veces estos varones tienen un adecuado calibre del prepucio, es decir, no hay fimosis, pero si hay frenillo corto. Este frenillo, repliegue mucoso, se corta o se agrieta durante el coito y produce ardor intenso y dolor, con escaso sangrado. Luego cicatriza y en otro coito se rompe nuevamente.
El tratamiento es habitualmente quirúrgico y simple, y consiste en seccionar este repliegue mucoso.

Causas Inflamatorias

Prostatitis: la próstata es una glándula ubicada en la base del periné del varón y que cumple variadas funciones durante el coito. El contenido de secreción testicular (espermios) y la orina atraviesan esta glándula, por lo que su inflamación producirá dificultades en ambos ámbitos.

“Durante el coito se puede sentir dolor tipo puntada especialmente al eyacular, el que puede llegar a ser muy intenso. El tratamiento consiste en hacer un detallado estudio, cultivo de secreción y uso de antibióticos?, sostiene el profesional.

Uretritis: La uretra es el conducto que transporta las diversas secreciones y fluidos desde un conjunto de estructuras internas del varón (testículos, próstata, glándulas, vejiga) hasta el exterior a través del pene.

La inflamación bacteriana o por otros microorganismos produce intenso dolor al orinar o al expulsar las secreciones durante la eyaculación. Este dolor último se produce habitualmente intra y al terminar el coito.

“El tratamiento consiste en determinar el germen que está produciendo esta afección y usar los antibióticos adecuados . A veces el tratamiento debe mantenerse por dos o tres semanas según su origen?, indica el doctor.

Infección urinaria: Este tipo de infección más raro en los varones que en las mujeres, puede también originar dispareunia.

“El tratamiento consiste en precisar el germen y tratarlo con antibióticos. Estas últimas causas infecciosas , uretritis, ITU, prostatitis, pudiesen estar causadas por la práctica promiscua de coito anal, que contamina la vía urinaria del varón?, explica el especialista.

Epididimitis: El epidídimo es un conducto que ubicado en la periferia del testículo es parte de la red de túbulos que trasportan secreciones y espermios hacia la vía superior, deferente y uretra. Infecciones e inflamaciones pueden ocasionar dolor en especial el momento de la contractura de la eyaculación. El tratamiento consiste en precisar este origen, y ya sea quirúgicamente, con antiinflamatorios o antibióticos tratar la etiología.

“Otras causas infecciosas menos frecuentes como causa de dispareunia son los condilomas (infección viral que produce lesiones en la mucosa del glande como pequeñas verrugas), herpes (lesión viral de la mucosa que produce dolor intenso). Estas sin embargo son muy frecuentes en el número de varones infectados, pero no siempre producen dolor coital��?, afirma el especialista.

Causas Sicológicas

Existen otras causas para la Dispareunia Masculina que son mucho menos frecuentes y que son de origen sicológicas, en la cual el varón sufre intensos conflictos intrapsíquicos habitualmente no concientes y que le originan este dolor.

“Muchas de estas causas son por homosexualidad no asumida (latente o reprimida), antecedentes de abusos en la infancia, conflictos intensos con negar el placer, etc. Estas son raras como causas de dispareunia y muchas veces presentan otros síntomas��?, asegura.

El sexólogo indica que el tratamiento a estas causas sicológicas consiste en asumir este conflicto y permitir el tratamiento con un especialista.

“En general la mayoría de estas causas tienen excelente resolución médica y alivian rápidamente las dificultades del coito. La frecuencia general es baja en el hombre y bordea como máximo un 0,5% a 2 % de consultas de especialista?, concluye.