Este fenómeno que comenzó a discutirse por primera vez en la década de los 70, se entiende como la descarga de un líquido o chorro que la mujer expulsa en forma simultánea sólo cuando alcanza el orgasmo, muy comparable a la eyaculación masculina pero en una ínfima cantidad.
Es normal que en el período de excitación, durante una relación sexual, o cuando se alcanza el orgasmo, la mujer se lubrique y secrete una cantidad de líquido que va a variar según la persona. Pero eso es muy distinto a lo que en la actualidad se conoce o denomina como Eyaculación Femenina.
Este fenómeno que comenzó a discutirse por primera vez en la década de los 70, se entiende como la descarga de un líquido o chorro que la mujer expulsa en forma simultánea sólo cuando alcanza el orgasmo, muy comparable a la eyaculación masculina pero en una ínfima cantidad, y en muchas ocasiones casi imperceptible por algunas mujeres.
Aunque también existe un buen porcentaje de féminas que han declarado sentir una descarga de secreción en el momento del clímax sexual, llegando incluso algunas de ellas a mojar la cama.
Lo cierto es que la denominada Eyaculación Femenina sigue siendo materia de investigación, ya que hasta la fecha no hay estudios científicos que lo confirmen.
Lo único concreto es que llámese o no eyaculación, se ha comprobado que hay mujeres que expulsan un líquido durante el orgasmo -aunque no lo hagan a presión-, y aún está en discusión si éste sale a través de la vagina o de la uretra.
Tampoco se conoce con exactitud la naturaleza del líquido emitido, y los análisis que se han hecho siguen siendo confusos. Hasta ahora son 3 las teorías que se manejan al respecto:
-Que se trata de orina que la mujer expulsa por incontinencia o debilidad del músculo pélvico.
-Es un líquido claro o lechoso que surge de la vagina. Esta tendría una composición muy similar al líquido generado en los hombres por la glándula de la próstata. Las glándulas de Skene y parauretrales serían la clave para explicar el líquido que emiten algunas mujeres luego del orgasmo.
- Mezcla de ambos líquidos.
“La mujer no tiene eyaculación, tiene orgasmos��?
Para la ginecóloga y actual presidenta de la Sociedad de Climaterio, Dra. Isabel Valdivia, no existe la eyaculación femenina como tal.
“Es un mito absoluto. Si se define eyaculación a la pérdida brusca y rápida de un líquido, técnicamente eso no ocurre con la mujer. La mujer tienen orgasmos, que es una sensación de plenitud y placer que está asociado a algunas contracciones que no siempre son vaginales��?, explica.
La especialista agrega que la mujer expende líquido desde que parte la excitación. Según explica la ginecóloga, la mujer –al igual que el hombre-, experimenta 4 fases durante una relación sexual, y estas son: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
Excitación: La mujer en esta etapa segrega un líquido viscoso que actúa de lubricante vaginal, lo que permite que el coito se desarrolle con suavidad. El período de excitación es directamente proporcional con la lubricación vaginal.
Meseta:Si la pareja se ha acoplado en forma adecuada, la mujer se encuentra en esta etapa, donde la excitación y lubricación es máxima, y es aquí donde en cualquier circunstancia puede llegar al orgasmo.
Orgasmo: Aquí la mujer alcanza las características de congestión vulvar, el clítoris está más grande, los pechos aumentan de tamaño, la areola se dilata, y es una etapa con mucha lubricación vaginal y vulvar.
Resolución: Los pechos y genitales recuperan su tamaño y aspecto inicial. La vagina se descongestiona y el útero y el clítoris recuperan su aspecto original.
“Durante el orgasmo la mujer tiene su máxima lubricación, pero no en forma de eyaculación. Todo el proceso de sexualidad que lleva al orgasmo tiene un proceso de lubricación vaginal importante. Pero a diferencia de la mujer, el hombre tiene un momento de eyaculación preciso. La vesícula seminal expende un líquido considerable, y los espermatozoides bajan con este líquido y salen una vez que el hombre ha alcanzado el clímax, lo que por cierto, no ocurre, con la mujer��?, explica la profesional.