El viejo mito de que es difícil llevar una relación armoniosa con la suegra puede ser un tópico que, no obstante, encierra algunas verdades que merece la pena tomar en cuenta. El hecho es que, cuando una persona establece una relación con otra, al mismo tiempo la establece con las personas que forman la red social de su pareja. Al formar una relación de pareja, cada miembro tiende a multiplicar sus compromisos familiares, las presiones y las tensiones que se desprenden de éstos.
M. A. Martín
En nuestra sociedad es bastante habitual que se espere que los miembros de la pareja participen, por lo menos, en los principales compromisos familiares que van surgiendo tanto de un lado como del otro. A veces la negativa a dicha participación se convierte en un verdadero drama y en un sitio de guerra. Si ya en ocasiones puede ser difícil equilibrar la relación en la pareja, cuando además intervienen otros factores externos, la situación puede complicarse sobremanera.
Con más frecuencia de la que nos gustaría, en consulta nos encontramos con parejas cuyos principales conflictos se derivan del tipo de relación que tienen con su familia política. Ésta suele estar supeditada al tipo de relación que tiene nuestra pareja con su familia.
Por otra parte, los tipos de pareja que existen en el planeta son tan increíblemente variados, que a veces resulta prácticamente imposible imaginarlos. Y si cada persona es un mundo, la familia de la que proviene es un universo. De ahí que las incompatibilidades que puedan surgir a veces sean imposibles de subsanar.
A casi todas las personas les gusta sentirse especiales y no siempre se está dispuesto a compartir esa categoría de especial con otros. En ocasiones las rivalidades son las que provocan las fricciones en la pareja, debido a que el familiar no desea sentirse desplazado. Si quien se siente desplazado es el padre o la madre, las tensiones generadas pueden hacer saltar chispas por todos lados. Los conflictos que se derivan de todas estas complicaciones a veces pueden llegar a afectar negativamente la vida sexual de la pareja.
Por lo tanto, antes de comprometerse en una relación con otra persona resulta conveniente tomar en cuenta a la familia política. Es necesario evaluar las presiones que la persona recibirá para estrechar los vínculos con los distintos familiares de su pareja y las expectativas que se tienen en ese respecto.
¿Cómo es tu relación con tu familia política? ¿Cómo es la relación de tus padres con sus respectivas familias políticas? ¿Cuál es tu experiencia con respecto a este tema? Si tienes una buena relación con tu familia política, ¿cuáles son las claves de ésta? ¿Alguna vez la familia de alguien que te gustaba te ha echado para atrás en la relación?