
"He sido infiel y no sé qué hacer... Por un lado creo que lo correcto es decírselo, pero por otro temo que la relación se estropee y se pierda toda la confianza entre nosotros..." C.G.
Según nos consultas, entiendo que te encuentras ante uno de los momentos realmente difíciles de manejar en la relación de pareja. Por un lado, sientes que te liberaría mucho poder compartir el “secreto” de tu infidelidad con tu pareja, y de esta forma relajar tu sentimiento de culpabilidad; pero, por otra parte, presientes que puede ser un precipitante de una ruptura entre vosotros.
Estas dudas que describes, se nos plantean con mucha frecuencia a los terapeutas de pareja para que intentemos servir de guía a aquellas personas que han sido infieles y no saben cómo conducirse en relación a su pareja. El núcleo del problema se centra en contestar a la siguiente pregunta: ¿Se debe contar a la pareja que hemos sido infieles, es positivo o contraproducente para la relación?
En principio, te diría que depende de la valoración que hagamos de varios factores importantes y, desde luego, partiendo de la base que nadie tiene la fórmula mágica que dé una solución perfecta a estos conflictos, porque cada cual debe de tomar sus propias decisiones. Lo que pretendo en estas líneas es aportar algunas ideas claves, basadas en mi experiencia clínica con muchas parejas, que te ayuden para aclarar tus dudas y poder tomar la decisión que te parezca más apropiada. Soy consciente que no es una tarea fácil y, por tanto, intentaré ser lo más precisa posible.
¿A qué tipo de infidelidad te estás refiriendo?
En principio, debes considerar y plantearte hasta dónde ha llegado la relación “extra” que has mantenido… ¿sigues con esa persona? o bien, es un asunto totalmente olvidado que no ha tenido importancia ni trascendencia emocional para ti.
Por el contenido de tu consulta, creo adivinar que te refieres a algún tipo de aventura sexual que en el presente ya no existe. Parece que es algo que ocurrió en el pasado y te estás planteando si es oportuno que tu pareja tenga conocimiento de esa relación.
¿Sigues manteniendo interés sexual y amor por tu pareja actual? Si realmente estás convencida de que tu pareja sigue mereciendo la pena debes intentar recomponer la situación. Tal como manifiestas con tus dudas, la infidelidad causa mucho dolor y supone una ruptura de la confianza que depositamos en nuestra pareja, pero esta situación no tiene porqué ser irreversible, ni tampoco desembocar necesariamente en una ruptura. Es más, en muchos casos hasta podría suponer un punto de partida para modificar aquellas cosas que no están funcionando en la relación.
A pesar de que para casi un 70% de nosotros - así lo manifiestan las encuestas- la fidelidad es un pilar fundamental de la relación de pareja, no es bueno identificar la satisfacción de pareja con el cumplimiento de la “exclusividad” sexual. La relación entre dos personas no es mejor ni más segura si se descuidan aspectos importantes de la pareja, aunque seamos fieles sexualmente. Tampoco debemos quitar importancia a la conducta infiel cuando entre dos personas existe un pacto de exclusividad afectiva y sexual.
La infidelidad, primera causa de ruptura
Entre las causas más frecuentes de ruptura de pareja se encuentra en primer lugar la infidelidad. Y si sabemos que es tan dañina para nuestra vida de pareja, ¿por qué somos infieles? Intenta contestar en tu caso a esta pregunta, sé honesta, y tal vez descubras que tienes carencias afectivas o sexuales en tu relación, o puede que otras cosas estén fallando….
Te aconsejo que hagas un análisis de las razones de tu conducta infiel. El objetivo no es culpabilizarte, lo importante es que comprendas tu comportamiento: ¿qué buscabas en la otra persona, tal vez algo que no encuentras en tu relación? ¿sólo ha sido por experimentar una situación nueva con alguien excitante? ¿Estás aburrida de la sexualidad con tu pareja?... Seguramente no hay una sola respuesta a estas preguntas y tu comportamiento ha sido el resultado de una mezcla de causas diversas.
La infidelidad nos asusta a todos y todas y normalmente cuando nos enteramos (de forma fortuita o porque nos lo cuenta nuestra pareja) nuestra reacción suele ser negativa. Aunque hay muchas formas de reaccionar según las personas -todas somos diferentes- también hay diferencias entre sexos… ¡Nuestra sociedad sigue siendo más tolerante con la promiscuidad masculina! Creo que no es necesario que citemos ejemplos para sustentar esta afirmación: hay miles.
Por último, si tu infidelidad es algo que forma ya parte de tu pasado y tienes claro que lo importante para ti es tu relación actual, ¿cuál es tu objetivo al contar la infidelidad a tu pareja? ¿Qué aporta de positivo esta revelación? ¿Es una información útil para vuestra relación? Solamente tú puedes responder a estas cuestiones y valorar qué es lo más adecuado para tu situación, pero no intentes aliviar tu culpabilidad contándoselo a tu pareja. Valora bien el sufrimiento que puedes ocasionar y si realmente tiene algún sentido dar a conocer esa información y si va a beneficiar a tu pareja.
Espero que la reflexión de estas líneas y las respuestas sinceras a las preguntas que te planteo, te ayuden a tomar tu decisión. Sé que no es una situación fácil y te deseo muchísima suerte con tu decisión.