Guía para relaciones seguras...Evitemos las ETS

Fidelidad, honestidad y uso del preservativo, son los tres principios básicos que debiera respetar toda pareja en el ámbito sexual. Así se evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual y del virus VIH. Más aún que en este último han aumentado significativamente algunas infecciones de transmisión sexual muy dañinas, y que incluso pueden llevar a la esterilidad, sobre todo en la mujer.




Pasarlo bien en la cama, disfrutar del sexo sano y seguro es un derecho del cual gozan todas las personas. Pero en ese disfrute también debe estar siempre presente el autocuidado, para que un momento de placer no se transforme en una pesadilla en el corto o largo plazo.

Según el gineco-obstetra, Dr. Juan Eduardo Orlandi, una relación sexual segura entre un hombre y una mujer está definida principalmente por la fidelidad, por la pareja única, cualquier otra cosa significa riesgo.

“La búsqueda sucesiva de parejas, ya sea formales o informales significa un cierto riesgo, sobre todo si se han tenido experiencias sexuales previas y, especialmente en el caso del hombre, que es portador asintomático de infecciones. Esta realidad se está dando cada vez con mayor frecuencia, porque hay chicos muy jóvenes que ya tienen varias experiencias sexuales a su haber��?, explica el especialista.

El ginecólogo agrega que es sabido que en la gran mayoría de las infecciones sexuales, el hombre es asintomático, motivo por el cual se ven enfermedades de transmisión sexual en jovencitas que recién están iniciando su vida sexual con la pareja que han elegido.

A juicio del Dr. Orlandi, el planteamiento principal en la pareja es la “fidelidad��?. “Pero además, para iniciar una relación de pareja es muy necesaria la ´honestidad´, en el sentido de que cada una de las partes de esa pareja comparta con el otro o se revise así mismo su historia sexual. Es necesario ser honesto y franco, expresar al otro que ha tenido otras experiencias sexuales previas, de modo que antes de empezar mi vida sexual contigo, te propongo que ambos vayamos al médico y nos hagamos los exámenes pertinentes para descartar lo más posible, las infecciones que podemos traer. Estas dos cosas combinadas, la fidelidad y la honestidad nos van a resolver el problema��?, asegura el especialista.

¡Peligro, peligro!
Lo peligroso es que hoy en día las Enfermedades de Transmisión Sexual se está haciendo cada vez más frecuentes. “Hoy se está viviendo un boom de ETS, dentro de las cuales las más frecuentes son los micoplasmas, específicamente la variedad ´ureaplasma urealitico´ y el ´micoplasma hominis´, que son gérmenes que están cercanos al virus y que necesitan vivir dentro de las células del huésped para poder multiplicarse. Y éstos son bastante dañinos a nivel del las trompas, y además pueden llegar a generar una esterilidad a largo plazo. En una infección aguda incluso pueden llegar a producir abscesos de trompas y ovarios. Estas enfermedades se habían dejado de ver por un tiempo largo y hoy están reapareciendo��?, sostiene el ginecólogo.

Lo que hay que tener siempre claro que estas enfermedades no respetan edades ni estratos socioeconómicos, son transversales a la sociedad, y en el fondo están asociadas a las conductas sexuales más relajadas o más promiscuas.
La importancia del preservativo
En los últimos años han aumentado los índices de infidelidad, incluso en las mujeres llega al 80 por ciento. Es cosa de ver que a mitad de semana, todos los moteles de la ciudad están llenos.

Según el Dr. Orlandi, frente a esta situación no queda más que plantear el tema de mecanismo de barrera y especialmente el del preservativo. “Lo recomendable es el uso del preservativo, pero no cualquiera. Hay que preocuparse de que sean de marca conocida, que tengan respaldo, ojalá adquiridos en farmacias. Lo importante en ellos es la resistencia, y que indique de qué material está hecho��?, aconseja.

El ginecólogo agrega que el preservativo es eficiente, pero siempre que sea bien usado. “Es frecuente que el varón haga un juego genital antes de usarlo para la penetración, ¡y ese es el punto de error!, porque en ese juego ya hay contagio en el flujo que se elimina antes de la eyaculación. También hay gérmenes de contagio en la superficie de la uretra��?, especifica.

A su juicio, si ya se ha dado la situación de infidelidad en la pareja, y el infiel no ha tenido la honestidad de decírselo a su pareja, lo único que queda es el preservativo.

En relación a las parejas que recién se conocen, el Dr. Orlandi indica que es bueno aplicar la franqueza y honestidad y de común acuerdo decidir hacerse ambos los exámenes correspondientes.

“A los pacientes y, especialmente, a los adolescentes que van a empezar su vida sexual, siempre les pido o los insto a que ellos pidan de su pareja hacerse exámenes antes de tener una relación sexual. También les hago énfasis en la importancia del conocimiento que tengan las chica de su pareja con quien van a iniciar sus relaciones sexuales. Lo tradicional es que cuando se inicia la primera relación afectiva, antes de tener una vida íntima, debe darse la posibilidad de conocer a la familia, el entorno y la historia sexual de la pareja. Sin embargo, cuando la pareja ya es más mayor, muchas veces se pasan por alto estas etapas y surgen las salidas de flirteo, de intención de contacto sexual y es difícil que entiendan la necesidad de conocerse antes��?, asegura.

Por tanto, se requiere de una adecuada conducta de cada uno de los integrantes de la pareja. Si esa conducta no se da, va a haber riesgo de todas maneras. Y si la mujer que sospecha de que su pareja le ha sido infiel, debe decirle directamente al hombre que use preservativo y que se haga los exámenes necesarios para descartar cualquier infección, en especial, el Sida.