Celos compulsivos


Muchos de nosotros, por no decir la mayoría, hemos sentido celos alguna vez. Pero no todos los celos son iguales- claro- existen celos normales y celotipias. Los celos normales son aquellos que sentimos por aquellas personas que nos importan y -siempre y cuando no se te escapen de las manos- añaden cierta emoción a la relación de pareja. En cierto aspecto, a todos nos importa despertar esa clase de celos que indican que eres elegido por alguien, que desea que seas su pareja, y no la de otros. Los celos con mesura pueden mantener viva la pasión.

Los celos normales se desencadenan por causas reales, son proporcionados al suceso que los precipitó y se evaporan una vez que hemos aclarado y manejado las situaciones. Por tanto, si sientes celos, que sean en su justa medida y con mesura. La celotipia es una obsesión cuya causa no es real y produce sentimientos desproporcionados y desequilibrados. La celotipia tiene una base equivocada al confundir el amor con la posesión. La persona afectada de celotipia piensa que su pareja le pertenece, que es de su posesión, y actúan en consecuencia cuando perciben que no tienen la exclusividad de su vida y su atención.

Por lo que me cuentas, estás obsesionada con tu pareja- “no puedo evitar sentir unos celos continuos” - no admites que salga con otras personas- “si le veo hablar con otras chicas siento que los celos me matan”- quieres mantenerle pegado a tus faldas- “si no quedamos un sábado” - y que no se realice como persona o tenga intereses por miedo a que encuentre a otras mujeres que visualizas como rivales-“pienso que estará haciendo a cada momento”- en tu cabeza imaginas situaciones donde él te traiciona porque no confías en él –“ no me fío de con quién estará”….

En primer lugar, tengo que compadecerte, puesto que quien está poseído por celos obsesivos sufre desmesuradamente y también hace sufrir a la pareja. Tal como tú estás experimentando en tu propia piel, los celos nos transforman, hacen que distorsionemos la realidad y que dudemos obsesivamente de nuestra pareja. Un punto positivo es que has decidido poner fin a esta situación y pides ayuda.

En primer lugar, controla tu forma de pensar que es lo que dispara tus obsesiones, dudas y celos: intenta interpretar correctamente las cosas que suceden, busca datos reales que apoyen tus pensamientos y no te bases en suposiciones vagas o en datos irreales. Aprende a relajarte y confiar más en tu pareja; si lo mareas tanto con tus dudas se acabara hartando de darte explicaciones y eso dañará vuestra relación.

Expresa tus sentimientos a tu pareja y comunícale tus dificultades y tu inseguridad. Habla de ello con él libremente y sin complejos. Mejora tu comunicación con tu pareja y expresa más tus miedos. Trabaja en fortalecer tu autoestima y confianza en ti misma. Las personas celosas, con su inseguridad y falta de autoestima, son más vulnerables a sentir miedo de ser reemplazadas o sustituidas por otra persona. Piensa que eres un ser humano maravilloso y único; todos los seres humanos tenemos el mismo valor: no hay personas más valiosas que otras.

El valor del ser humano radica en su esencia de vida. Cree más en ti misma y siente tu fuerza unida a la de toda la raza humana….la vida es para vivirla con bienestar, ¿quién te dijo que perdieras el tiempo con los celos? Disfruta de tu vida y tu relación de pareja